Cinco

Puesto que el ser humano tiene cinco dedos en cada mano, diez y veinte en los dos teniendo en cuenta los dedos del pie, estos números se perfila como la base preferida de los diferentes sistemas de numeración.Con el tiempo fue tomando un valor místico propio, que en algunas concepciones representa la pureza, la perfección o la belleza, mientras que en otras es un símbolo asociado a lo demoníaco e imperfecto, al ser el antecesor del seis, valorado por ser un número perfecto.Aunque los pitagóricos dieron mucha importancia a la música y realizaron amplios estudios de ella, el pentagrama musical nada tiene que ver con ellos o su filosofía.En la naturaleza, la evolución biológica determinó que ciertos patrones de simetría se repitieran con frecuencia, ya sea por estética o funcionalidad.Aunque no todos son pentaméricos, sí tienen simetría bilateral, con un espectro que va de cinco a dieciséis brazos.El número áureo como razón, aparece numerosas veces, tanto en especies animales vegetales o fenómenos naturales, producto del equilibrio físico que se presenta en las distribuciones en forma de espiral logarítmica.Reafirmar la competencia evolutiva como el mejor sistema de locomoción quiridio y tetrápodos, como su representante principal, haciendo que el pentadactilia predomina.
Forma usual de conteo gráfico del número cinco
Evolución del signo representativo del cinco en el sistema de numeración indoarábigo
Construcción de una espiral logarítmica
Oreaster reticulatus , estrella de mar típica de cinco brazos.