Cinclodes albidiventris
[3] Su hábitat natural son los páramos, arbustales secos y pastizales templados de altitud.Presenta un dorso pardo con banda alar castaña característica, e igual tonalidad en el borde apical de la cola.La especie C. albidiventris fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1860 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «Cerro Chimborazo, 14,000 pies [c. 4270 m], Ecuador».[4] El nombre genérico masculino «Cinclodes» deriva del género Cinclus, que por su vez deriva del griego «kinklos»: ave desconocida a orilla del agua, y «oidēs»: que recuerda, que se parece; significando «que se parece a un Cinclus»;[5] y el nombre de la especie «albidiventris», proviene del latín «albidus»: blancuzco, y «ventris»: vientre, significando «de vientre blancuzco».Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements Checklist v.2018,[12] se reconocen tres subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[4]