Ciencia goetheana

Se denomina ciencia goetheana, y en ocasiones, ciencia goetheana-steineriana al pensamiento científico o pseudocientífico, según se considere, de Johann Wolfgang von Goethe.

El trabajo de Goethe en óptica y su polémica contra la teoría óptica netwoniana que prevalecía en su época fue mal acogida por la comunidad científica contemporánea.

Arthur Schopenhauer continuó con las investigaciones de Goethe sobre óptica utilizando una metodología distinta en su obra sobre la visión y los colores.

El místico y autoridad académica del siglo XX, Rudolf Steiner discutió el enfoque goethiano en varios libros, entre los que están La ciencia goetheana (1883–1897)[1]​ y Teoría del conocimiento implícita en la cosmovisión goetheana (1886).

[4]​ El filósofo estadounidense Walter Kaufmann afirmó que el psicoanálisis de Sigmund Freud es una ciencia poética en el sentido goetheano.