[3] El desarrollo del WLTP fue llevado a cabo en un programa lanzado por el World Forum for the Harmonization of Vehicle Regulations (WP.29) de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (UN ECE).
Las dos cosas son gestionadas mejor por un procedimiento y un ciclo que se ajusta lo mejer posible a las condiciones reales de conducción.
[2] Las diferencias claves entre el viejo NEDC y el WLPT son que el WLTP:[5] Como resultado, según el nuevo ciclo de homologación las prestaciones del coche disminuyen.
El procedimiento proporciona guías estrictas sobre la condición del dinanómetro, la resistencia a la rodadura, el cambio de marchas, el peso total incluyendo las opciones extras, la calidad del combustible, la temperatura ambiente, la selección de neumáticos y su presión.
La secuencia de pruebas también está restringida por la velocidad máxima del vehículo Vmax.
Para cada vehículo se prueban sus diferentes combinaciones de motor, transmisión y acabado.
Además el protocolo WLTP es de 30 minutos, diez más que el del NEDC.
[cita requerida] La clase de vehículo está definida por la relación potencia/peso (PWr) medida en W/kg.
[cita requerida] La clase de vehículo está definida por la relación potencia/peso (PWr) medida en W/kg.
[cita requerida] La clase de vehículo está definida por la relación potencia/peso (PWr) medida en W/kg.
El dispositivo OBFCM deberá determinar, como mínimo, los siguientes parámetros y almacenar los valores de vida útil a bordo del vehículo.
Respecto a todos los vehículos de combustión, excepto los híbridos eléctricos enchufables (VEH-CCE): Respecto a los VEH-CCE (híbridos enchufables): Esta información se guarda en el dispositivo On-Board Fuel and/or energy Consumption Monitoring device (OBFCM).
Mediante un dispositivo lector OBD (On Board Diagnostics) un usuario puede consultar esos datos y conocer el consumo real tanto instantáneo como durante la vida del vehículo.