Ciclina
En los herpesvirus se han encontrado proteínas homólogas a las ciclinas.Por sí solas, las ciclinas no tienen actividad enzimática, pero tienen sitios de unión para algunos sustratos y tienen como diana a las Cdk de localizaciones subcelulares específicas.[1] Las ciclinas, cuando se unen con quinasas, tales como el p34 (cdc2), forman el factor promotor de la maduración (MPF).Los MPF activan otras proteínas a través del proceso de fosforilación.Las ciclinas se pueden dividir en cuatro categorías en función de su comportamiento en el ciclo celular de las células somáticas de vertebrados y células de levadura: ciclinas G1/S, ciclinas S, ciclinas G2 y ciclinas M. Esta clasificación es útil cuando se habla de la mayoría de los ciclos celulares, pero no es universal en vista que algunas ciclinas tienen diferentes funciones o aparecen en tiempos no relacionados al ciclo celular en diferentes tipos de células.Las proteínas llamadas cíclinas tipo D (ciclina D1, D2 y D3) son componentes clave del motor del ciclo celular central, que impulsa la división celular.[2][3][4] Por lo general, las ciclinas son muy diferentes entre sí en lo que respecta a su estructura primaria, o secuencia de aminoácidos.Por ejemplo, las regiones amino-terminal de las ciclinas S y M contienen motivos cortos relacionados con la destrucción de la proteína que dirigen estas proteínas para la proteólisis en la mitosis.Hunt, su principal descubridor, hizo el hallazgo estudiando el ciclo celular en erizos de mar.[7][8] En una entrevista realizada por el físico Jim Al-Khalili, Tim Hunt explicó que el nombre "ciclina" originalmente provino de su afición el ciclismo.