Cyclamen

[4]​ Distribución nativa circum-mediterránea, hasta Europa Central, pero con cada especie muy limitada geográficamente.Incluida África del Norte pro parte; ausente de latitudes septentrionales.[5]​ Una sola especie nativa fuera de este territorio: Cyclamen somalense en Somalia.El grupo de Cyclamen coum tiene flores con pétalos cortos, hojas redondas u ovaladas y pequeños tubérculos con raíces saliendo debajo en el centro.Nota: en España, solo Cyclamen balearicum está presente y de repartición limitada a las Islas Baleares.[11]​ Las diversas especies florecen en épocas diferentes del año: El género, y sus múltiples formas, colores e híbridos -generalmente artificiales, son muy apreciados por los horticultores y otros adeptos, en particular en los países anglo-sajones.Los tubérculos contienen una sustancia tóxica, la ciclamina, una saponina glucosídica de muy elevado poder hemolítico, vomitivo y purgante.[13]​ Por el contrario es inocua para muchos animales como el cerdo, la puercoespín, etc., pero también es un violento purgante de gran toxicidad para los animales llamados mascotas: los síntomas tras la ingestión de ciclamen son: trastornos gastrointestinales con vómitos, fuertes diarreas, malestar general y dolor abdominal, convulsiones, insuficiencia renal y parálisis.