Es muy similar en líneas generales a Cyclamen hederifolium, y autores la consideran una mera subespecie de este último.Finalmente, los peciolos de las hojas se extienden lateralmente antes de doblarse hacia arriba, formando un ángulo y dichas hojas -que pueden llegar a medir unos 15 cm- aparecen generalmente después de las flores, que salen entre septiembre y octubre y tienen pétalos de color rosado pálido hasta rosado oscuro.[2] Cyclamen africanum se híbrida fácilmente con Cyclamen hederifolium, y los ejemplares que se encuentran en el mercado son generalmente híbridos entre las dos especies (Cyclamen × hildebrandii O. Schwarz[3]).Este híbrido es más robusto y resistente que C. africanum y se puede plantar al aire libre en un lugar protegido.1852[4] Ver: Cyclamen africanum: epíteto geográfico que alude a su localización en África.
Tubérculo, con raíces que nacen de toda su superficie.