Ciclón Yaku

[6]​ Los investigadores del SENAMHI lograron identificar la formación del ciclón a finales de febrero,[7]​ y además precisaron que el inusual fenómeno permanecería en el mar peruano.Pero no afectaría a ninguna ciudad de las costas peruanas y ecuatorianas.También informaron que para los días 9 al 11 de marzo se iban a desarrollar precipitaciones de intensidad moderada a intensa en la costa norte y sierra del Perú,[8]​ y que el ciclón no se convertiría en huracán.[26]​ El paso del ciclón Yaku causó daño en infraestructura y pérdidas humanas.[27]​ Debido al paso del ciclón Yaku, los casos de dengue aumentaron en Perú desatándose una epidemia.
Trayectoria de la depresión tropical Yaku
La presidenta del Perú, Dina Boluarte , arribando en La Libertad para inspeccionar los daños causados por el ciclón Yaku.