[3] Se la ha encontrado vagando en las islas Malvinas, y en Panamá, al igual que otros lugares septentrionales.
[3] Esta subespecie fue descrita originalmente por el ornitólogo francés Louis Pierre Vieillot en el año 1818, bajo el nombre científico de: Larus cirrocephalus.
Como la mayoría de las gaviotas, en invierno es altamente gregaria, tanto cuando se alimenta como en los lugares donde eligen para pasar la noche.
Aunque es predominantemente costera o estuarina, no es una especie pelágica, y rara vez se ve mar adentro, lejos de las costas.
Se alimenta de peces, crustáceos, moluscos, y otros animales acuáticos.
Pueden estar ubicados tanto en tierra como sobre vegetación flotante, y se sitúan a pocos metros unos de otros.