Chonon Bensho
[7]Estudió en la Escuela Superior de Formación Artística Pública - Eduardo Meza Saravia, ubicada en Yarinacocha, en donde se graduó en 2018 como Artista Profesional con una tesis sobre los diseños kené, característicos de la familia lingüística amazónica pano.Preside la Asociación de Artistas y Sabios METSÁ, del pueblo shipibo-konibo.[9] Ha exhibido sus obras en muestras individuales, como las realizadas en el 2021 en Lima titulada Métsa Nete: El hermoso mundo visionario de Chonon Bensho, en la Alianza Francesa, bajo la curaduría de Christian Bendayán;[6][10] y A River, a Snake, a Map in the Sky en el Festival Culturescapes en Basilea (Suiza), bajo la curaduría de Kateryna Botanova.[11] Asimismo, ha sido la primera mujer indígena en obtener el Premio MUCEN, en el XII Concurso Nacional de Pintura del Banco Central de Reserva del Perú, en Lima, ocurrido en 2022.[1] Ha publicado varios poemas en la compilación hecha entre poetas amazónicos Cantos del Meandro.