Chlorochrysa fulgentissima

La tangara gorjiazul (Chlorochrysa fulgentissima)[3]​ es una especie —o la subespecie Chlorochrysa calliparaea fulgentissima, dependiendo de la clasificación considerada— de ave paseriforme de la familia Thraupidae, perteneciente al género Chlorochrysa.

[1]​ Esta especie es generalmente común en sus hábitats naturales: los bosques húmedos de montaña y sus bordes y clareras adyacentes, principalmente entre los 900 y 2000 m de altitud.

[1]​[5]​ La especie C. fulgentissima fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense Frank Michler Chapman en 1901 bajo el mismo nombre científico; su localidad tipo es: «"Mina inca" = Santo Domingo, Marcapata, sureste de Perú».

[3]​ El nombre genérico masculino «Chlorocrysa» se compone de las palabras griegas «khlōros»: verde, y «khrusos»: dorado; en referencia al colorido de las especies; y el nombre de la especie «fulgentissima» del latín «fulgentissimus»: muy brillante, resplandeciente.

[6]​ La presente especie es tradicionalmente tratada como una subespecie de Chlorochrysa calliparaea;[7]​[8]​ sin embargo, las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) la consideran como una especie separada, con base en diferencias morfológicas (plumaje bastante diferente, con la mancha en la corona amarilla, mancha en el pescuezo rojo brillante y la garganta de color violeta profundo, así como las partes medio inferiores).