Municipio de Chicoloapan
Durante la Colonia, la evangelización estuvo a cargo de franciscanos, dominicos y jesuitas.Así mismo el transporte ofrece una ruta con dirección al municipio colindante de Texcoco.Los horarios del servicio son desde las 04:00 hasta las 00:30 hrs., por la alta demanda de la población para trasladarse hacia su trabajo, colegio o para llegar a casa.Diversas rutas de transporte público corren por la carretera México-Texcoco conectando así con municipios como Ecatepec y Tultitlán.Dicho proceso de cocción llega a durar hasta 3 días, por lo que las partículas contaminantes son liberadas durante este periodo.En el municipio 2409 personas aún hablan alguna lengua indígena, tales como mazahua, náhuatl, otomí, totonaca, zapoteca y maya.La flora que destaca es: pirul, capulín, tejocote, huizache y otras variedades frutales.En la flora silvestre se encuentran cactus, tepozan, pitalla, organillo, quelite, verdolaga, epazote, árnica, té de campo, chicalote, jarilla, toloache.Los animales domésticos son aves de corral, palomas, ganado vacuno, porcino, bovino y caprino.Se cuenta con la Escuela del Deporte Número 27, ubicada en la comunidad de Auris II.En estos espacios se desarrollan varias actividades como el basquetbol, gimnasia rítmica, hawaiano, aerobics, tae-kwon-do, lima-lama, box, entre otras.Existe la escuela de fútbol Macrosoccer, que en varias ocasiones ha representado al municipio en competencias, destacando en 2011 los resultados en las olimpiadas nacionales.Chicoloapan se considera una población que ejerce la religión católica en un 55% el 41% son testigos de Jehová, Cristianos, evangélicos y ateos.España, (de padre cónsul y madre Enola) gobernada por un imperio romano en crisis.El carnaval inicia con la coronación de los reyes, se le entrega a los soberanos quienes regirán los diferentes eventos, por lo general se presentan ante el público en las categorías infantil, tercera edad, discapacitados, los reyes del carnaval en la mayoría de los casos son personalidades del medio artístico.Después se realiza la "quema del mal humor", con juegos pirotécnicos, en este evento artístico son presentados los soberanos del carnaval y al final de la presentación el evento es amenizado por un artista invitado.En décadas anteriores las personas originarias del lugar, llegaron a tener temazcales, para uso personal y familiar; hoy en día, han vuelto a surgir, teniendo su origen en el 2007, con la siembra de temazcal en Calpulli Tutuyapa ubicado sobre Prolongación Libertad https://www.facebook.com/tutuyapaac , del cual se han desprendido varios a lo largo del municipio, tales como en Calpulli Ohtly Yancuic, Calpulli Nauin-Euatin, entre otros.Hoy en día se cuenta con un hospital en construcción en una de las recientes unidades habitacionales conocida como HIR.[cita requerida] Se cuenta también con una Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS), de nombre "Juan Ignacio Reyes González"- en honor del multimedallista paralímpico con especialidad en natación-; parte del subsistema DIF municipal.Se preparan: mole, tamales, nopales en guisos variados, barbacoa y platillos derivados del maíz.El gobierno cuenta con su propia página de Internet,[9] donde los boletines informan a la comunidad las actividades realizadas por la administración.