Chenard-Walcker

El "Chenard et Walcker Type B" siguió en 1901[2]​ y muy pronto se ofreció una gama más completa.

[1]​ El nuevo nombre ha causado confusión a lo largo de los años sobre si los autos deberían llamarse Chenard-Walcker o Chenard et Walcker.

Durante la Primera Guerra Mundial, se fabricaron motores de aviones Hispano-Suiza, así como versiones militares del automóvil Tipo U.

[4]​ La "entente" fue anunciada en 1929 con el lema "L'Union fait la force"[5]​[6]​ El arreglo duró casi cuatro años, hasta 1931, cuando sería Chenard et Walcker quien rompió con los demás socios.

[7]​ La suspensión delantera independiente se introdujo en algunos modelos de 1934 y también la tracción delantera con diseños de Grégoire en los modelos Super Aigle, pero no fue un gran éxito ya que se lanzó al mismo tiempo que el Citroën Traction Avant, pero era considerablemente más caro.

La compañía nunca tuvo suficiente capital para modernizarse y los autos permanecieron en gran parte construidos a mano, lo que los dejó incapaces de competir en precio.

Los modelos de 1938 compartían carrocería con Matford, distinguibles únicamente por las parrillas del radiador y estaban propulsados por motores Citroën o Ford V-8.

El coche número 9, conducido por André Lagache y René Léonard, ganó la carrera al completar 128 vueltas.

Cuatro vueltas por detrás, en segundo lugar, venía el coche número 10 conducido por Raoul Bachmann y Christian Dauvergne.

Los tres autos eran modelos Tipo U 15CV Sport que competían en la clasificación 3.0, dentro de la cual terminaron primero, segundo y cuarto.

Lucien Chenard sobre un Chenard & Walcker (Le Mans, 22-05-1922)
Bono de Automóviles Chenard & Walcker, emitido el 19. diciembre de 1928
1930 Chenard y Walcker Y6 "Boulangère"
1933 Chenard et Walcker T9T (tracción delantera)
1936 Chenard et Walcker T24C Super Aigle (tracción delantera)
Fourgon D3 comercializado desde 1950 hasta 1965
Tipo U (1913), 4 cilindros, 3014 cc, 15 caballos de fuerza