Esta especie fue descrita originalmente en el año 1905 por el zoólogo y paleontólogo español -nacionalizado argentino- Ángel Cabrera Latorre, aplicándole el nombre científico de Oxymycterus delfini.
[2] El tipo (el cual estaría extraviado)[3] se describió desde el Museo de Vaparaíso, a donde había sido enviado por su director, Carlos E. Porter, y que había sido colectado por el doctor F. T. Delfín.
En 1978 se propuso rebajar a C. delfini a subespecie de C. megalonyx,[5] aunque otros autores se inclinaron por retener al taxón como especie plena.
[3] Es depredada por el búho magallánico o tucúquere (Bubo virginianus magellanicus).
[8] Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al haber muy poca información sobre su distribución, población total y sus requisitos ecológicos, la clasificó como una especie con: “Datos insuficientes” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.