Limita con los municipios de Cijuela, Fuente Vaqueros, Santa Fe y Chimeneas.
[1] Su nombre deriva del latín Sancius, y este a su vez de la palabra salix, que significa «sauce».
Sin embargo, hay que esperar hasta bien entrada la nueva etapa histórica para encontrar algunos restos materiales en el territorio.
En Chauchina se han encontrado restos esporádicos correspondientes a una villae romana.
Además, como consecuencia de la Reconquista cristiana, el sistema agrícola nazarí se vio modificado en varios aspectos, entre los que destacan los cambios en el regadío y en los cultivos.
Pero esta medida no favoreció a los arrendatarios de las parcelas pues en muchos casos se vendían en grandes lotes.
Asegura Madoz que Chauchina originalmente estaba formada por dos núcleos separados que se llamaban las Chauchinas, la alta y la baja, y progresando con lentitud tomó mayor importancia en la década de los años 50 del siglo XIX.
La oscilación térmica es grande durante todo el año, superando muchas veces los 20 °C en un día.
Las lluvias, ausentes en verano, se concentran en el invierno y son escasas durante el resto del año.
Los centros educativos que hay en el municipio son: La Torre de Romilla se encuentra a unos quinientos metros de la margen izquierda del río Genil y a unos veinte metros del camino que desde Romilla se dirige hacia el río.
La torre tiene tres plantas y un aljibe interior debajo de la inferior.
De la antigua iglesia ha permanecido el campanario, que está adosado a la cabecera.
Su imagen es custodiada por las madres Clarisas Capuchinas en esta ermita que lleva su nombre.