[4] Dentro de Cataluña el término generalmente no está aceptado aunque algunos castellanohablantes lo usan para referirse a sí mismos,[5][6][7] haciendo que pierda sus connotaciones insultantes.
[8] En gascón, charnègo, tenía el sentido de mestizo o forastero no adaptado.
Durante el siglo XVI, cuando se produjo en Cataluña una fuerte inmigración francesa, sobre todo occitana y gascona, se importó la palabra gascona, aplicándose en sentido amplio a los hijos de parejas mixtas.
La palabra "charnego" siempre ha tenido un carácter despectivo, más relacionado con la lengua que con el origen geográfico, y hoy varias personalidades se declaran charnegas (de origen no catalán o ascendientes no catalanes) reivindicando una situación de normalidad social.
Se usa despectivamente para referirse a las personas que viven en Cataluña y proceden de otras regiones (el cual normalmente es su uso común).