Sudaca

[1]​ Otras fuentes no normativas citan también la variante «sudoca», con significado similar.

[6]​ En el diccionario se recogen también otras palabras coloquiales con los sufijos -aca y -ata, como masoca, sadoca, camata, bocata, tocata, etc.

Estos acontecimientos causaron que el folclore sudamericano se pusiera de moda y fuese conocido como la «movida sudaca», la cual vivió también su época dorada en contraposición a la madrileña, dando así comienzo al uso del término.

[7]​ En un contexto irónico, algunos sudamericanos pueden utilizar este término para referirse a sí mismos.

[8]​ Así, en 1988, un grupo de mujeres españolas y sudamericanas residentes en España, entre las que estaba, por ejemplo, la uruguaya Carmen Posadas, creó el colectivo Sudacas Reunidas, S.A. para luchar contra la discriminación de las mujeres sudamericanas en España.