Charles Loyseau

Esta obra influyó profundamente en la jurisprudencia francesa de los siglos XVII y XVIII, y en la actualidad se emplea como referente para comprender la estructura social francesa de este periodo.

Su "Tratado sobre órdenes" está considerado como la obra más completa sobre los estamentos sociales o Estados de la Francia del Antiguo Régimen.

Su trabajo fue utilizado para justificar la organización social de Francia hasta el final del Antiguo Régimen en 1789.

Loyseau hace especial hincapié en el hecho de que estos estamentos fueron establecidos por las costumbres y tradiciones sociales, no por mandato o ley.

Se distinguían socialmente por su pelo rapado y túnicas largas, una tradición asociada con la toga de los romanos.

La nobleza ordinaria o caballeros eran hombres a los que no se les concedía un mayor grado de honor.

A los hombres de alta nobleza se les asignaban nombramientos especiales, como títulos nobiliarios, altos cargos o feudos.