Chamanismo manchú

También se le puede llamar chamanismo manchú, en virtud de que la palabra «chamán» es originaria de lenguas tunguses šamán («hombre del conocimiento»),[1]​ más tarde aplicado por los eruditos occidentales a prácticas religiosas similares en otras culturas.

Debido a sus habilidades, los chamanes son personas de gran autoridad y prestigio.

Esto fue parcialmente efectivo ya que los cultos comunes fueron preservados y revitalizados con el tiempo.

Tanto los rituales comunes como los imperiales utilizan el polo de los dioses (chino: 神杆 shéngān o 神柱 shénzhù, manchú: šomo) como medio para establecer la conexión con el Cielo.

[9]​ Los cultos religiosos manchúes tenían lugar originalmente en santuarios llamados tangse (chino: 堂子 tángzi; o 谒庙 yèmiào, «templo de visita»),[10]​ pero al menos hacia el 1673 todos los tangse comunales estaban prohibidos con la excepción del edificio de culto imperial.

Símbolo etnorreligioso manchú.