Chacana

Chacana o chakana es una constelación muy significativa en los Andes y también es el nombre del símbolo Andino que lo representa.

[3]​ Es posible que en Ancash, Huánuco y Nor Lima precolombinos se haya nombrado tsakana.

Igualmente, los aymara aún conservan el calendario lunar de 13 meses con 28 días cada mes, empleado por los antepasados: 13 por 28 sale 364, el día 365 era considerado el día cero, algo así como una especie del inicial del año nuevo andino.

Chakana pues, se comprende ya no sólo como un concepto arquitectónico o geométrico, sino que toma el significado de "escalera hacia lo más elevado".

Se han encontrado también chakanas en Ecuador, Argentina y Chile, pues fueron parte del Imperio inca.

Muchas de las formas típicas utilizadas por artesanos andinos encierran las relaciones geométricas marcadas por la chacana.

Este camino marca una línea que atraviesa diversas ciudades del imperio incaico como Cajamarca, Cuzco, Tiahuanaco, Oruro y Potosí (estos últimos dos, son ciudades coloniales, con previos asentamientos quechuas y aimaras).

Mediante esta visión del universo que les rodea, los pueblos (sobre todo los de la antigüedad) percibieron e interpretaron su entorno natural y cultural.

El espacio andino se percibe en tres planos que son el vertical, el horizontal y el virtual, este espacio tiene una "kancha" o lugar en común conocido como el "kay pacha" o núcleo, este espacio como el Ordenador de Vida es el eje de los planos horizontal, vertical y aureolar y que por ende tiene un valor energético que influencia el pensamiento de los RUNAS (gente del mundo andino).

Este plano horizontal nos muestra cómo se sitúan los campos energéticos con relación al ciclo solar, es decir, los solsticios y equinoccios.

Las sikis o bases, rigen la escala del poder en la sociedad precolombina; es decir, empezando por un ser superior, el gobierno y el pueblo.

El núcleo o "kay pacha" es el espacio vivo, el presente, es la esencia de todo lo que se construye en la cultura andina.

[9]​ Especialmente en el mundo la cruz andina es conocido como "Jach'aqhana" que significa la luz de los andes.

Chacana.
Método de construcción
Artesanía con forma de chacana proveniente de la provincia de Jujuy , Argentina .
Pavimento con motivos chacanoides del campus principal de la Universidad Pública de El Alto , Bolivia.
Obelisco de los héroes de la plaza de Armas de Iquitos en Perú con motivos chacanoides en el centro.
Imagen del Gobierno de Luis Arce
Chakana como se vende a los turistas