Chaim Koppelman

Reconocido por sus grabados, también realizó esculturas, pinturas y dibujos.

[3]​ Fue un estudiante precoz del realismo estético, una filosofía fundada en 1941 por Eli Siegel, que se basa en el principio «Toda la belleza es una unión de opuestos, y la unión de opuestos es lo que estamos tratando de lograr en nosotros mismos».

[4]​ Este principio estuvo presente en el arte y enseñanza de Koppelman, y su trabajo como consultor de realismo estético.

[5]​[6]​ El arte de Koppelman se destaca por su originalidad, técnica magistral, humor y poder.

[2]​ Una exposición conmemorativa que abarca siete décadas de su trabajo se llevó a cabo en la Terrain Gallery en 2010.

Koppelman en 1981 (fotografía de Robert Bianchi).