Cervera del Llano

De los que se tiene más información es del que aparece en el Cerro Gurugú y del Recuenco; este último excavado y estudiado principalmente por Margarita Díaz-Andreu.Cuando las sociedades se van haciendo más complejas, cambian los patrones de asentamiento que ahora son en cerros (carácter defensivo), la agricultura pasa a ser poli cultivo mediterráneo para asegurarse la cantidad necesaria de cereal con el que mantener a la comunidad.Pasando ya a los estudios realizados en los dos yacimientos excavados de Cervera, nos centramos primero en el Gurugú: Los primeros pobladores de nuestro pueblo, de los que tenemos" datos oficiales" aparecen ya en la Edad del Bronce Inicial en el cerro Gurugú, donde nos encontramos un yacimiento con estructuras defensivas y que ocupaba unos 900 m².La ubicación de este yacimiento responde a otros patrones además, del defensivo, ya que está situado en el lugar que mejores tierras posee para, la agricultura, porque los hombres del Bronce, eran agricultores y ganaderos, y sus patrones de asentamiento correspondían a la búsqueda de tierras aptas para estos fines donde poder asentarse.En cuanto a los materiales cerámicos destacan ollas, cuencos y jarras datados hacia 1.460 a.c..Los materiales óseos son bastante escasos: dos puntas de flecha y un punzón.Con estos datos sabemos que los cazadores-recolectores que habitaron en Cervera del Llano durante la Edad del Bronce, adoptaron animales domésticos, cazaron animales pequeños o medianos y conservaban y almacenaban alimentos para asegurarse su alimentación, supervivencia y su propia seguridad.Pero si los vestigios antiguos son dignos de mención, es en la Edad Media, cuando esta villa alcanza su máximo esplendor.Otro caballero, Juan Carrillo de Huete, le discutió sus derechos pero llegaron a un acuerdo que consistió en que Don Pedro Suárez vendió sus derechos sobre Cervera a Don Juan Carrillo en la suma total de 50.000 maravedíes.En dicha fecha su nombre fue modificado por el de Cervera del Llano.
Ayuntamiento
Ermita de San Tiburcio
iglesia de San Pedro Apóstol