Cerros Orientales (Bogotá)

Se encuentra principalmente en las zonas rurales en las localidades de Sumapaz, Usme, San Cristóbal, Santa Fe, Chapinero y Usaquén.Hacia 1520, sin embargo, su ecosistema comenzó a sufrir alteraciones y fragmentaciones debido a la presión demográfica, comenzando la extracción de materiales de construcción como madera, arcilla, arena y grava.[5]​ Por su parte, en 1933 se inauguró el parque Nacional Enrique Olaya Herrera, atravesado por el río Arzobispo, articulando los cerros con la estructura urbana.Por su parte, en 1944 el plan Soto Bateman los incluyó como zona de reserva, promoviendo así su conservación.En los años 1950, durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, se instalaron las antenas en los cerros La Teta y El Cable.En la zona sur las urbanizadoras informales promueven los asentamientos ilegales, en particular en la localidad de Ciudad Bolívar.
Pinos en la ladera norte de Monserrate