Cerro Vinciguerra

La cumbre Este es la más elevada, y para acceder a ella es indispensable contar con equipo de aseguramiento, debiéndose realizar una travesía glaciar.

[2]​ Se encuentra junto al glaciar Colgante, y a unos 5,5 km al oeste del glaciar Vinciguerra, el que es uno de los más grandes glaciares del sector argentino de la isla.

Esta área se encuentra fuera del parque nacional, pero fue declarada sitio Ramsar, bajo el nombre de: Glaciar Vinciguerra y turberas asociadas.

[4]​ Geológicamente corresponde a la formación Yagán (Cretácico inferior), formada por depósitos marinos profundos de post rift: fangolitas negras, tobas y turbiditas volcaniclásticas andesíticas.

Etimológicamente, este topónimo es un epónimo que rinde honor al apellido del zoólogo Decio Vinciguerra, que acompañara al teniente de la marina italiana Giacomo Bove, quien lideró la expedición científica a la Patagonia meridional del año 1882, navegando sobre el barco «Cabo de Hornos».