Homenaje proveniente del término en francés: hommage,→ en francés: homme,→ en latín: homo, "humano", →vía latín medio homagium; es decir "homenaje" del vasallo, "homo", hacia el señor feudal, "dominus".
[2] Es una palabra que conecta con el término enprovenzal homenatge, basado del latín Hominomaticum .
[10] Etimológicamente proviene del provenzal homenatge,[11] en francés hommage (término con el que se utiliza en la mayor parte de los textos, pues es una institución que se extendió especialmente en ese ámbito lingüístico)[12] y latinizado como homagium.
Recibía diferentes denominaciones debidas a las partes que comprendía: encomendación, investidura, humillación o arrodillamiento -véase proskynesis-, espaldarazo, osculum, inmixtio manuum.
En cualquier disputa legal que pudiera surgir, la iglesia podía actuar como un testigo confiable, porque en general se la consideraba una institución digna de confianza.
Harold Sacramentum Fecit Willelmo Duci
("
Harold
hace juramento [o rinde homenaje] al
Duque Guillermo
" -jurando ante reliquias sagradas-). El incumplimiento del compromiso sellado por este apto (y que en interpretación de Guillermo le daba el trono de Inglaterra) justificó la
invasión normanda
de 1066.
Tapiz de Bayeux
(siglo
XI
).
Hommage de Ban et Bohort à Arthur
("Homenaje de
Ban
y
Bohort
a
Arturo
), en una ilustración del
Libre de Droit
, siglo
XIV
. Se representa el
osculum
.
Homenaje rendido a
Renato I de Nápoles
(René, rey de Jerusalén y Sicilia, duque de Anjou, par de Francia, duque de Bar, conde de Provenza, de Forcalquier y Piémont), por Jean de Sainte-Maure, señor de Montgauguier y Nesle, barón de La Haie-Joullain, por la baronía de La Haie-Joullain en aniño. El vasallo aparece arrodillado y con la cabeza descubierta. El hecho ocurrió un 15 de febrero de 1469. El
manuscrito iluminado
es de la misma época.