Centros Comunitarios de Aprendizaje

Realiza campañas informativas para divulgación la Prevención y Educación contra el Abuso Sexual Infantil.

En sus inicios, Fernando Pereira, uno de sus fundadores explicó que nacieron como resultado un programa de investigación y acción enmarcado en los estudios en educación en el Centro Experimental para el aprendizaje permanente (CEPAP).

[1] Dos años después de fundada ya servían a 180 niños[5]​ En 1988 se llevó a cabo el encuentro internacional "El Estado y las organizaciones no gubernamentales, estrategias para la familia", organizado por el Ministerio de la Familia.

Allí Cecodap coordinó el área dedicada a los niños y la familia.

Asimismo la sentencia indicó que son las familias las responsables en garantizar el acceso a los medicamentos de los niños.

En estas observaciones el Comité manifestó su preocupación sobre la crítica situación que enfrenta el sistema salud en el país, debido a la grave escasez y el suministro irregular de insumos, medicinas, material médico quirúrgico y equipos médicos.

Así mismo, le preocupa el deterioro en que se encuentran algunos hospitales y la información sobre la falta de personal médico.

Asimismo, 756 mujeres murieron durante el parto lo que significa un aumento de 65.79% con respecto al año anterior.

En particular, la Comisión considera que las autoridades deben proporcionar un tratamiento médico que tome en cuenta, entre otros aspectos, el acceso a los medicamentos y procedimientos requeridos, conforme a las recomendaciones de los expertos correspondientes, así como la satisfacción de sus necesidades nutricionales y otras medidas complementarias, a la luz de su interés superior; b) adopte las medidas necesarias a fin de asegurar que las condiciones de salubridad y seguridad del área de Nefrología en donde se encuentran las niños y los niños sean las adecuadas, conforme a los estándares internacionales aplicables; c) concierte las medidas a implementarse con los beneficiarios y sus representantes; y d) informe sobre las acciones adelantadas tendientes a investigar los hechos que dieron lugar a la adopción de la presente resolución y así evitar su repetición"[18]​El informe Somos Noticia es publicado anualmente para conocer y monitorear la situación de los derechos de niños, niñas y adolescentes a la vida, la integridad personal, y a recibir la protección debida en situaciones de violencia.

Es una medición anual que se realiza hace trece años, con fundamento en lo establecido en el Art.