Su sede central está ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Ese mismo año, el equipo comenzó a dictar las primeras capacitaciones en la Argentina y en Chile, Bolivia y Uruguay, organizaron la 6.ª Conferencia Mundial de Servicio Juvenil IANYS (International Association for National Youth Service), elaboraron sus primeras publicaciones impresas, y pusieron en marcha el proyecto de “Acompañamiento a escuelas”.
A partir de 2004, con el Programa regional "Paso Joven"[5] comenzó a expandirse, acompañando proyectos en toda América Latina mediante la implementación de diferentes programas de aprendizaje-servicio solidario —nacionales y regionales— que otorgan apoyo económico y técnico a instituciones educativas y organizaciones sociales.
[15] Están destinados a educadores de todos los niveles, pero también son accesibles a cualquier persona que esté interesada en diseñar y desarrollar proyectos de carácter educativo y solidario.
[20] Con el tiempo, se convirtió en un lugar de cita obligada para quienes están interesados en el tema, sobre todo educadores y estudiantes.
A su vez, CLAYSS forma parte y/o participa e impulsa la labor de muchas otras redes en todo el mundo, como la International Association for Research and Community Engagement (IARSLCE), Scholas Ocurrentes, Talloires Network of Engaged Universities, CAN (Community Arts Network) y European Association of Service-Learning in Higher Education (EOSLHE), la Red Mexicana de Aprendizaje y Servicio Solidario, la Red Argentina de Aprendizaje y Servicio, entre otras.