Centro Histórico de Torreón

[2]​ Actualmente el CHT alberga aproximadamente 110 edificios catalogados con valor histórico y/o artístico[3]​ en distintas tipologías como lo son las habitacionales, religiosas, comerciales, educativas, administrativas y culturales.

Su inicio fue detonado por el arribo del Ferrocarril Central Mexicano, e impulsado por un contexto económico favorable.

Eventualmente, con el trazado y construcción de la ferrovía, se transformó en un importantísimo punto logístico del país.

[4]​ Hacia 1888 aparece la Plaza de Armas en terrenos donados por Andrés Eppen, junto con el predio que se convertiría en mercado municipal.

Por aquellos primeros años no existía un ayuntamiento formal (el nombramiento como ciudad es hasta 1907) ni una sede eclesiástica relevante –poderes tradicionales en la sociedad mexicana-, la apropiación del espacio urbano se da entonces por quienes controlan y dirigen el poder económico.

Las arquitecturas que se construyen para estas actividades económicas, también son formas importadas, sobre todo con una enorme influencia de modelos historicistas populares por aquellos años en los Estados Unidos.

Indicando qué parte del estrato social solicitaba los servicios de los arquitectos extranjeros afincados por aquellos años en la región.

Originalmente, fue dividido en 6 distritos[5]​ correspondientes a las etapas de desarrollo urbano según el plan del Ing. Federico Wulff y posteriormente fraccionado por Feliciano Cobián.

Logo del Distrito Colón