Centro Español de Tampa

Los españoles venían a Tampa atraídos por las oportunidades laborales en las fábricas de Ybor City.[3]​ A principios del siglo XX la afiliación al club se expandió rápidamente, superando las 2.600 personas en 1908.Dentro de poco el inmueble original le quedaba pequeño al centro y se construyó el actual edificio.Hay varios factores por su declive- la ley seca estadounidense, la Gran Depresión, y las nuevas restricciones en la inmigración a los Estados Unidos.Todo esto hizo que se disminuyera la llegada de nuevos españoles a la ciudad.Tras la Segunda Guerra Mundial, mucho de las funciones médicas y bienestar social fueron absorbidas por el gobierno e intereses privados.Con mayor asimilación cultural, estas nuevas generaciones se identificaban cada vez más con la cultura general estadounidense.Hoy en día el antiguo Centro Español alberga el restaurante "Carne" del cocinero Jason Fernández.[8]​ El importante significado histórico y cultural del Centro Español se había reconocido más allá de su designación en 1988.
El Centro Español en 1914, dos años después de su inauguración.
Fachada principal del Centro Español de Tampa con su portal de estilo mudéjar y su cartel "Centro Español".
Vista de la entrada principal del Centro Español.
Placa informativa de la historia del Centro Español en la plaza enfrente del inmueble.