Se encontraban separados por la Ruta 5 que llegaba de Buenos Aires, por lo cual se decidió desviar la carretera y unificar las parcelas, logrando el gran terreno para desarrollar el Centro Cívico, con una ligera pendiente que lo sobreeleva y da protagonismo, rematando la Avenida San Martín.Ese mismo año, el jurado elige como ganador el proyecto de Clorindo Testa, un arquitecto relativamente joven y poco conocido en ese momento, quien había trabajado asociado con Boris Dabinovic, Augusto Gaido y Francisco Rossi.Ese mismo año, un golpe militar derrocaba al presidente Juan Domingo Perón y el inicio de la construcción quedaba en duda.También quedaban en el terreno grandes espacios libres para la construcción del Palacio Judicial y la Casa de la Cultura, jamás concretados.Sin embargo este amplio y ambicioso proyecto quedó trunco tanto por conflictos económicos como políticos.Esta biblioteca anexa al Palacio Legislativo e inaugurada en 2006, es un edificio de escala pequeña, forma escultural lúdica y colores vivos, vista por la crítica como “un armadillo gigante”.[4] En 2010, la Provincia había inaugurado en General Pico el MEDANO (Multi Espacio de Arte del Norte).El MEDASUR chocó con la oposición de distintos sectores, ya que se construiría en un terreno adonde se encontraba el Parque infantil “Caídos en Malvinas”, y la obra comenzó en 2012 a cargo de ILKA Construcciones (Santa Rosa, L.P.[6] Cuando Clorindo Testa presentó su propuesta para la primera etapa del Centro Cívico en 1955, destacó que la característica de Santa Rosa era la fuerte horizontalidad, tanto en sus construcciones bajas como en su entorno natural de llanura y pastizal sin accidentes geográficos.El nuevo centro cívico actuaría en el borde de la pequeña ciudad, ya que mientras hacia el oeste se extendía Santa Rosa, al este se encontraba el paisaje pampeano y su extensión sin límites.Sin embargo, los brise-soleils de hormigón armado en la fachada norte establecen una identidad común entre ambos.