Pertenece a Energía Coyanco S.A.[1] El proyecto de arquitectura, a cargo del arquitecto Pedro Pérez Guillon fue seleccionado para representar a Chile en la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito y publicado en diversos medios internacionales.
El proyecto fue concebido como un Museo abierto de Educación Ambiental, tecnología y naturaleza,.
Un espacio de aprendizaje sobre el desafío de las Energías Renovables, el Patrimonio y Tradición Hidroeléctrica del Cajón del Maipo y de las Nuevas Tecnologías limpias, promoviendo la integración del desarrollo energético y turístico de la comuna.
Central Guayacán, es la primera central hidroeléctrica pensada desde su dimensión turística y cultural (como hace algunos años comenzó a hacerse con las principales viñas del país).
Todos los sistemas de climatización y confort interior del edificio fueron diseñados sobre la base de las energías naturales del lugar y sistemas pasivos.