Central térmica de Los Barrios
A pesar de que Viesgo invirtió 100 millones de €, la central se encuentra inactiva desde marzo de 2019, aunque la compañía planeó volver a retomar la actividad temporalmente debido a que volvía a ser rentable fruto del constante alza en los precios de la electricidad en todo el continente europeo.El sistema de desulfuración reside en inyectar agua con cal a los gases provenientes de la caldera, que utiliza como combustible carbón mineral, obteniendo en ese proceso fosfato cálcico, también denominado yeso químico, que se utiliza en la construcción.Aplicando una reducción media del 50 por ciento, los valores de emisión actuales de la central, 1.400 miligramos por normal metro cúbico (Nm3), quedarán reducidos a 700 miligramos.La cal es transportada desde la Central Térmica Los Barrios en camiones, pero en bloques, evitando así la difusión de polvo durante su traslado.Una vez en la factoría esos enormes trozos serán pulverizados en unos molinos.El proyecto fue desarrollado por la multinacional Alstom y la española INITEC Energía.Posteriormente la compañía Endesa absorbió a CSE, convirtiéndose en la propietaria del complejo.El combustible utilizado es carbón de importación tipo hulla, con excelentes cualidades técnicas y medioambientales (alto poder calorífico y bajo contenido de azufre).Los datos técnicos y operativos más relevantes son: En la Central Térmica Los Barrios se halla implantado desde 1994 un Sistema de Aseguramiento de la Calidad, según la norma UNE-EN ISO 9002.Estos factores enmarcan la Política Medioambiental, la cual se sustenta sobre los siguientes principios: Además, se han adoptado medidas encaminadas a reducir la incidencia medioambiental producida por la utilización de carbón como combustible: A pesar de todas estas medidas, debido a las nuevas leyes que limitan las emisiones contaminantes, la Central Térmica Los Barrios fue catalogada en 2007 por Greenpeace como la novena central térmica más contaminante de España.