Cenotafio de Ania Regila

También fue llamado "Templo del dios Redículo" ya que en los siglos XVII-XVIII se lo creía, interpretando a Plinio, como un templo dedicado al dios protector de aquellos (redículi) que regresaban a Roma después de una larga ausencia.

Tal templo es mencionado por Sexto Pompeyo Festo quien en un fragmento cita un fanum Redicoli a colocar en algún lugar impreciso fuera de la Puerta Capena.

Una traducción errónea del texto pliniano en el Dictionary of the Greek and Roman antiquities (1698) escrito por Pierre Danet, abad y estudioso francés, llevó a renombrar el edificio con el nombre totalmente engañoso de Aedicula Ridiculi, o sea 'capilla del dios Ridículo' (!).

La pared sur es la más ornamentada, quizás porque daba a la calzada que conectaba la vía Apia con la vía Latina, ya que las pilastras se sustituyen por dos semipilares poligonales, empotrados en la pared, con la puerta en el centro de la celda superior, enmarcada por columnas.

El interior alberga varios nichos, que debían acoger los sepelios de otras tantas personas.

El cenotafio en una publicación de 1820.