[1][2] Desde el año 1966, comenzó su actividad científica al lado de la Dra.
Durante ese período, y entre 1988 y 1992, visitó diversos herbarios de Edimburgo, Londres, Ginebra, París, Australia, Tasmania, Nueva Zelanda, EE.
Se caracterizó por ser una coleccionista prolífera, colectando más de 1600 ejemplares.
[3] Desde 1967 recorrió numerosas provincias argentinas y diferentes lugares del mundo (Finlandia, Japón, Chile, entre otros), aunque fue la región Andino Patagónica, donde desarrolló su mayor actividad.
[2]Los ejemplares colectados están depositados en colecciones en diversos herbarios: BA, LPS, AAS, CANB y tantos otros.