Celeus obrieni
Antes de 1973, Celeus spectabilis era considerada una especie politípica, con dos subespecies descritas: En 1973, Lester S. Short describe una nueva subespecie, Celeus spectabilis obrieni, a partir de un solo espécimen (informado por Charles O'Brien) a quien le dedica el nombre subespecífico.Todas las aves fueron encontrados en cañaverales de bambú, aledaños a los ríos, confirmando un ambiente húmedo secundario (dominado por Cecropia); los hábitats típicos en los cuales la especie se encuentra en Perú y Ecuador (e.g.También sugirieron el nombre en inglés de Caatinga Woodpecker para C. obrieni, para destacar su hábitat bastante característico.En 2006, el ornitólogo Advaldo Dias do Prado redescubrió esta ave, viva, en Goiatins, al nordeste del estado de Tocantins[3] y fue posible así determinar que no estaba extinta y que era una especie diferente.Los diferentes hallazgos permitieron además establecer que el hábitat de la especie son los cerrados mezclados con vegetación del género Guadua.