Camponotus

Las obreras son relativamente grandes, de color por lo general negro, con tintes amarronados, muchas veces con partes marrones, rojizas o casi doradas.Es asombroso cómo las aladas de hormigueros a veces muy distantes, salen hacia el vuelo nupcial en el mismo día del año.Las hembras, que fueron fecundadas de por vida, se arrancan las alas y buscan un lugar donde hacer su nido.Las primeras obreras de la colonia son sumamente pequeñas, en inglés se las llama "callow" (la traducción al castellano es "inmaduras", aunque no son inmaduras en realidad, solo recibieron poco alimento).Las obreras regurgitan la comida y se la pasan a otras hormigas de la misma colonia por trofalaxis.Unos años después, si no hay estrés por falta de alimento, la colonia produce sus primeras aladas machos y hembras, constituyéndose en los zánganos y las princesas que darán origen a la siguiente generación de colonias.Son un problema económico para los productores que ven invadidos sus predios por los tacurúes cuando son dejados en descanso ganadero, siendo un problema más grande en donde se cultivó arroz (que requiere inundación para crecer).
Nidos de hormigas cerca de la ciudad del Chuy en el Departamento de Rocha (Uruguay).
Campo en el departamento de Rocha (Uruguay) donde pueden verse los nidos o "tacurúes".
Hormiga Canopus soldado
Hormiguero o "tacurú".