Causa Von Wernich

Según lo investigado por los fiscales, Von Wernich tuvo “actividad comprobable en varios centros clandestinos de detención en los que mantuvo contactos directos con víctimas e imponía tormentos, principalmente psicológicos y morales”, y tenía dos objetivos: obtener información de los detenidos y acallar los reclamos de sus familiares en todo intento de recurrir por ayuda.

[3]​ La causa es la n.º 3 del registro de la Secretaría Especial, también conocida como causa “Raffo” o “Camps II”, como consecuencia de las investigaciones allí desarrolladas.

[1]​ Enrique Brodsky, Eva Gitnatch de Graiver, Juan Amadeo Gramano, Carlos Nèstor torbidoni, Jacobo Timmerman, Osvaldo Papaleo, Julio César Miralles, Juan Destefano, Luis Guillermo Taub, Rafael Perrotta y Rubén Fernando Schell, Rodolfo Pettiná, Héctor Manazi, Ricardo Sanglá, Domingo Moncalvillo, María del Carmen Morettini, Cecilia Idiart, María Magdalena Mainer, Pablo Mainer, Liliana Galarza, Nilda Susana Salomone, Elena de la Cuadra, Héctor Baratti, Luis Velasco, Analía Maffeo, Osvaldo Lovazzano, José María Llantada, Eduardo Kirilovsky, Héctor Ballent, Ramón Miralles, Alberto Liberman, Juan Ramón Nazar, Néstor Bozzi, Ricardo San Martìn, Jorge Andreani, Alberto José Canciani, José Fernando Fanjul Mahía, Luis Larralde, Jorge Osvaldo Gilbert, Carlos Alberto Zaidman, María Mercedes Molina Galarza, María Cristina Bustamante.

[3]​ Héctor Ballent, Juan Ramón Nazar, Alberto Salomón Liberman y Martín Aberg Cobo, ex Juez Federal Julio Miralles, Ramón Miralles, Luisa Guillar Riat de Miralles, Héctor Timerman, Gustavo Timerman, Rafael María Perrotta Bengolea, Dr. Alfredo Abuin, Juan Destéfano, Luis Guillermo Taub, Julio Daich, Juan Miguel Paino, Jorge Raúl Rodríguez, Silvia Fanjul, Lidia Brodsky de Graiver, Isidoro Graiver, Osvaldo Papaleo, Rodolfo Iaccarino, Vicente Romero, María Mercedes Molina Galarza, Ricardo Molina, Carlos Martín Galarza, Lucy Gómez de Mainer, Maricel Mainer, María de los Milagros Mainer, Juan Cristóbal Mainer, Adriana Idiart, Carlos Girart, Adelina de Alaye, Adelina Mona Moncalvillo, María Inés Arbio, Stella María Gómez de García del Corro, Susana Lidia Aguad, Graciela Fernández Meijide, Eugenio Ambrosio Lugones, Héctor Rossi, Carlos Alberto Zaidman, José María Llantada, Eduardo Kirilovsky, María Cristina Bustamante, Luis Velasco Blake, Blanca Rossini, Adriana Archenti, Osvaldo Lovazzano, Zacarías Ángel Moutoukias, Estela de la Cuadra, Segundo Álvarez, Francisco Domingo Fanjul, Adriana Calvo, Alberto Canziani, Alberto Canziani, María Luisa López de Sanglá, Dolores Enriqueta Corona, José Daniel Hilgert, Miguel Ángel Morán, Juan Simón Pérez, sacerdote Rubén Capitanio, Alberto Pedroncini, Nora Úngaro, Adolfo Pérez Esquivel, Roberto Durrieu, Julio Alberto Bulrrich, Alberto Rodríguez Varela, Jaime Smart, monseñor Alejo Guilligan, Juan Torino, Edgardo Frola, Héctor Munilla Lacasa, Miguel Laborde, Rubén Rufino Dri, Nicolasa Zárate de Salamone y Elena Taybo de Pettiná.

[4]​[5]​ En los fundamentos de la condena los jueces sostuvieron que Christian Federico Von Wernich era "un torturador y asesino que formó parte de un comprobado plan criminal y para llevar adelante su tarea utilizó los hábitos sacerdotales de la Iglesia Católica Apostólica Romana autoatribuyéndose una misión pastoral".