[1] El mismo Maneiro consideraba este movimiento como «peculiar» y «excéntrico» dentro de la izquierda venezolana, también la consideraba «marxista pero tenuemente» y a su vez como no dogmática.
[5] Para Maneiro no se trata de infiltrarse en algún movimiento sino «facilitar la búsqueda y el encuentro con ese liderazgo, que seguramente se había producido durante el conflicto».
En ese momento, algunos de los antiguos miembros del partido que no quedaron satisfechos con la división hecha se agruparon como La Causa Radical.
En las elecciones de 1998 en un primer momento la organización apoyaba a la alcaldesa del municipio caraqueño de Chacao, Irene Sáez, pero debido a desacuerdos finalmente La Causa R presentó como candidato a Alfredo Ramos, en la que obtuvo el sexto lugar con un escueto 0,11% de votos.[1].
Durante el año anterior La Causa R sufrió una escisión en su ala izquierdista, liderada por Aristóbulo Isturiz y Pablo Medina que pasó a denominarse Patria Para Todos (PPT), y apoyó la candidatura presidencial del antiguo militar Hugo Chávez, (que ganó finalmente la campaña de 1998).