Catedral de San Apolinar (Valence)

Primero enterrado en Valencea, su cuerpo fue llevado de vuelta a Roma, pero los valentinos reclamaron su corazón e intestinos, que regresaron y todavía se conservan en la catedral.Tiene una pequeña terraza en el frente de la torre del campanario, cuya entrada no se utiliza.El conjunto del edificio, aunque casi totalmente reconstruido en el siglo XVII, conserva todas las características de la primera catedral románica.La larga y alta nave, dividida en siete tramos, está abovedada acañonada sobre arcos doblados que descansan sobre medias columnas adosadas a pilastras cuadradas.En el extremo occidental una tribuna soporta el órgano, abierto a la nave principal por un gran arco de medio punto con una clave adornada con un blasón.El coro, en semicírculo, sigue directamente el transepto sin tramo intermedio, y está rodeado por columnas cilíndricas que soportan, con capiteles, pequeños arcos peraltados.El ábside es poligonal y se abre a absidiolos semicirculares cada uno de los cuales alberga una capilla.Una hueco semicircular se abre en cada capilla y en los paños de los muros derechos que los separan.[3]​ En la catedral hay muchas placas, bustos y altares: Se sabe que ya existía un órgano en Saint-Apollinaire en 1392.El órgano fue finalmente restaurado en 1985 por Yves Koenig y despuésel mismo factor lo renovó, siendo reinaugurado en mayo de 2014.
El órgano