Catedral de Nuestra Señora del Rosario (Paraná)

Fue declarada patrimonio histórico nacional, por lo que es motivo de gran orgullo para la ciudadanía paranaense.Es la obra más importante de Juan Bautista Arnaldi, proyecto que realizara en el año 1882.El párroco, Francisco Arias Montiel, el primero de la parroquia, propaga la devoción, funda escuelas y convierte a los aborígenes.A la derecha del presbiterio se encuentra el Museo Histórico de la Catedral que posee valiosísimas piezas.La cúpula está tratada como una serie de líneas curvas imitando nervaduras estructurales con un sentido simplemente decorativo.La pila bautismal perteneció al tercer templo y fue bautizado en ella el padre Ceferino Namuncurá.Estos representan los Misterios del Rosario, gozosos, dolorosos, gloriosos y también escenas bíblicas.El Vía Crucis es de procedencia italiana y está hecho en hierro pintado.
Fachada de la catedral
Estatua de San Pedro .
Construida en 1883, y es una de las catedrales más importantes del país, declarada Monumento Histórico Nacional en 1942. Se ubica en calle Monte Caseros, entre Urquiza y 25 de mayo. Es un edificio ecléctico de estilo renacentista y equilibradas proporciones. Su fachada es simétrica, tiene seis columnas en el frente que son de base dórica y fuste liso, hojas de acanto y querubines. En el peristilo se alza la imagen de San Pedro, de los pies a las manos mide 4 metros realizada en mármol de Cardara y obra del escultor Roberto De Carril, fiel copia del original que se exhibe en la Basílica de San Pedro, en Roma. En la parte superior de la fachada en 1901 fue entronizado el Cristo Redentor de bronce, copia del que está en el límite con Chile. Su autor fue también Di Carril.