Catedral basílica de San Jacinto (Yaguachi Nuevo)
Se cree que un maderero navegaba por el Río Yaguachi y vio un lienzo sobre un árbol de Pechiche que estaba cerca de donde ahora se encuentra la Catedral.Era común en las culturas tradicionales el culto a árboles sagrados como fueran el palo santo, el achiote, el caucho, el quishuar, el huito, etc.En Yaguachi se asentaron varias familias de la cultura milagro quevedo como fueron Alonche, Mopenitos, Belin, Chaday, Ñausa, Payo y Yaguachicono.[1] Por todas estas razones la evangelización en Yaguachi era importante lo que motivaría el impulso de una advocación religiosa.En esta época el culto a san Jacinto estaba cobrando popularidad puesto que sería betificado en 1527 y canonizado en 1597.[4] La Iglesia sigue el rito romano y es la sede de la diócesis de San Jacinto.Esta bajo la responsabilidad pastoral del obispo, Aníbal Nieto OCD Y también del párroco, P. Daniel Magallanes.