Casuística
[1] La casuística es utilizar la razón para resolver problemas morales aplicando reglas teóricas a instancias específicas.Sería posible concluir que una persona se equivoca al mentir mientras presta testimonio bajo juramento, pero casuísticamente mentir en tal circunstancia sería una opción moralmente mejor si con ello se salva una vida, si asumimos que salvar una vida es un principio.[cita requerida] La casuística es un método de razonamiento especialmente útil en analizar cuestiones que atañen a dilemas morales.Sí puede convenir, en cambio, que algunos paradigmas se aborden de una forma determinada, y luego acordar en las similitudes o diferencias con el asunto tratado.), pero su cenit se alcanzó entre 1560 y 1650, cuando los jesuitas la usaron extensivamente, en particular al practicar el sacramento de la confesión.Desde el siglo XVII, la casuística se ha considerado ampliamente una forma degenerada de pensamiento: los críticos hacen hincapié en su argumentación compleja y malintencionada.Los autores señalaron que el problema radica en el abuso de la casuística, no en ella misma: propiamente usada.[7] Por otra parte, el utilitarismo y el pragmatismo comúnmente se identifican como filosofías que emplean el razonamiento retórico de la casuística.Atacada por el jansenismo, para mediados del siglo XVIII la casuística era prácticamente sinónimo de laxitud moral.