[2] Son plantas leñosas, arbóreas o arbustivas, siempreverdes -refiriéndose a los artículos clorofílicos de las ramillas, no a las hojas-, monoicas o dioicas (incluso un mismo género puede tener especies monoicas y otras dioicas), con ramillas jóvenes delgadas estriadas, equisetiformes, articuladas, clorofílicas, y hojas inconspicuas, marcescentes o no, escuamiformes, en verticilos que delimitan cada artículo y que, a primera vista y para los neofitas -y menos neofitas-, se asemejan curiosamente a las Gimnospermas.
Las flores son muy simplificadas, pero su desarrollo es muy complejo;[3] están dispuestas en inflorescencias espiciformes las masculinas, o capituliformes las femeninas, en verticilos alternando con filas de brácteas escuamiformes; las masculinas con 4 bractéolas –las internas interpretadas a veces como sépalos–,[4] y un solo estambre de antera basifija bilocular y las femeninas sin perianto, con un pistilo bífido rojizo y un gineceo bicarpelar con solo uno de los carpelos -que están fusionados- fertíl.
Las infrutescencias son coniformes, compuestas por numerosos frutos individuales samaroides rodeados por las 2 bractéolas escamosas lignificadas, tuberculadas o no, muy acrescentes y que se abren ampliamente cuando maduran para liberar dichos frutos que contienen una única semilla cada uno.
El nombre común más usado para las especies de Casuarinaceae es roble hembra (sheoak or she-oak).
La familia fue descrita por Robert Brown y publicado en A Voyage to Terra Australis, vol.