La muralla está estructurada por dos muros entre los cuales se introdujo un relleno de tierra y pequeñas piedras.
[2] Teniendo en cuenta la datación de los objetos encontrados en la excavación se considera que la vida en el castrum se prolongó desde la segunda mitad del siglo VII hasta el primer cuarto del siglo VIII.
[3] Cuando se desintegraba el Imperio Romano de Occidente, hacia principios del siglo V, hubo una penetración de alanos en el Ampurdán.
Los visigodos estaban en esos momentos al servicio de Roma, y por lo tanto fueron llamados a contener a los alanos.
En el año 415 entró a España Ataúlfo al servicio del imperio y llevando consigo a godos.