Castisent

[3]​ En esta fecha el municipio se dividió entre los de Tremp y Eroles.

No es una cresta muy alta, pero debido a que queda entre dos barrancos bastante anchas (el barranco de la Font en el sur y el de los Horts al norte, el lugar queda especialmente destacado en el paisaje, visible desde muy lejos, y desde muchos lugares.

La segunda parece más verosímil, dado que, como defiende Joan Coromines (op.

Actualmente sigue perteneciendo, pero la parroquia de Castisent es administrada desde la parroquia de Arén, del obispado de Barbastro-Monzón, debido a que Castisent había pertenecido siempre al arciprestazgo de Tolba, que pasó al último obispado mencionado, creado a finales del siglo XX.

Castisent era un lugar que siempre había pertenecido al conde de Pallars Jussá, y más tarde formó parte del marquesado de Pallars, hasta la extinción de los señoríos, a mediados del siglo XIX.

Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 25538 (Eroles), 255126 (Claramunt), 255170(Fígols), 255300 (Puigvert).Entre el Censo de 1887 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra por partes en los municipios 25234 (Tremp) y en 25538(Eroles).

Vista de la población.