Castilviejo de Guijosa

El asentamiento, permite dominar las tierras agrícolas hasta el río Henares y preferentemente los pastos de las zonas limítrofes, serranías con alturas superiores a los 1200 metros, que constituyen hasta la actualidad, la riqueza de la región y que justificaría el asentamiento primitivo.El recinto del yacimiento es, aproximadamente, de forma de triángulo isósceles con una muralla cerrando la base del triángulo, el único no protegido por escarpes o fuertes pendientes.La muralla mide aproximadamente 90 metros, con dirección norte - sur, la superficie se aproxima a los 3000 metros cuadrados, con restos de construcciones, muy arrasadas, pero de estructura cuadrada o rectangular.En el lado sur, una torre de trece por seis metros, remata la muralla que termina en la línea del precipicio.El interior del yacimiento está muy arrasado, con pocos restos encontrados o que hayan sobrevivido al paso del tiempo, parece ser que las casas eran de forma cuadrangular, con sus paredes traseras haciendo la función de murallas y reforzando, con ello, los escarpes naturales del promontorio.
Chevaux de frise. (Piedras hincadas)
Localización de los castros con defensas de Chevaux de frises
"Chevaux de frise" o "campo frisio" del yacimiento de Castiviejo de Guijosa