Castillo de Jerez de los Caballeros

[4]​ Tiene una gran historia ya que estuvo habitada desde el paleolítico pues se encontraron una gran cantidad de dólmenes —que en bretón quiere decir ‘mesa grande de piedra’— en sus inmediaciones.

En la actualidad se pueden contemplar todos los estratos históricos desde esa antigua edad.

Desde el Neolítico estuvo habitada por fenicios, betures célticos, que inicialmente fueron conocidos como «Ugultiniacum», romanos, visigodos, musulmanes y órdenes de caballería como las del Temple y Santiago se asentaron cronológicamente en estos territorios.

En el mismo año de su conquista, 1238, Alfonso IX la donó a la Orden del Temple.

Esta torre tiene una ventana gótica, geminada, —adjetivo que se refiere a un objeto formado por dos elementos iguales o bien distintos colocados en parejas—, y polilobulada.

El castillo se ha mantenido en bastante buen estado a pesar de los asedios que ha sufrido.

Plaza de la Alcazaba.
Torreón en esquina y muralla.
Puerta de Burgos.
Vista parcial del Castillo.