Castillo de Alcoutín

Diversos vestigios encontrados en los alrededores sugieren que un castro lusitano pudo haber existido en el sitio, durante la transición del Neolítico al Calcolítico.

[1]​ Los griegos, a mediados del siglo VIII, también fundaron una colonia que se disolvió rápidamente en la población lusitana, junto con los celtas y cartagineses.

[1]​ A principios del siglo II d. C., los romanos conquistaron Alcoutín en una época en la que el asentamiento era un centro rico, dominado por su concurrido puerto.

[2]​ En 1240, Alcoutín fue tomado por las fuerzas leales al rey Sancho II de Portugal, que ordenó la reconstrucción del castillo y la muralla para defender a la población.

[1]​[2]​ Al mismo tiempo, Sancho elevó el asentamiento a la categoría de ciudad.

[2]​ Sus muros estaban uniformemente divididos en dos, y en el exterior, existían algunos edificios que soportaban la estructura.

[1]​[2]​ Para ello, se construyó un rellano hacia la frontera y la fortaleza participó activamente en el contexto de la guerra.

En 1977, la DGMEN continuó restaurando segmentos del castillo, incluyendo los merlones, reparando grietas en el muro, usando hormigón armado e instalando una nueva puerta principal.

Las murallas medievales de la fortaleza que se remontan al castro lusitano del Neolítico temprano
El patio interior del castillo/fortaleza