Castellonet

Valeriano Boix que poseía la propiedad, la vendió en 1575 a Miguel Santafé y por ello se le conoció también como Castellonet de Santafé, pasando después a la familia Almunia, que más tarde entroncó con los marqueses de Vellisca.

Se tuvo que evacuar a 850 personas y hubo más de 6.000 confinados.

Lo más habitual es que sean entre 130-150 habitantes, aunque la cifra ha llegado a encontrarse entre los 160-180 en los últimos 14 años.

[8]​ El municipio de Castellonet inicialmente contó con unas 10/12 casas a inicios del siglo XVIII.

El secano, en disminución, está plantado de vid, algarrobos, olivos, almendros y cereales.

[10]​ Castellonet no cuenta con colegios ni instituciones educativas propias, no obstante existen centros cercanos al municipio: En la "Calle del arco" de Castellonet podemos encontrar un polideportivo que cuenta con un campo de multideportes.

Uno de ellos el "Restaurant Venta Andreu"[17]​ ubicado en la carretera Almansa-Gandía; este cuenta con comida española, europea y albanesa.

Debido a su pequeño tamaño Castellonet no cuenta con ningún hostal ni albergue si bien es posible el alquiler de casas vacacionales.

Por la noche se realizará una procesión al Cristo del Amparo, y el día terminará con un castillo de fuegos artificiales a las 22:30h.

Palacio de los Marqueses de Almunia