Dialectos meridionales del español de España

Si bien el castellano meridional es muy diverso, estos dialectos comparten algunas características que son comunes a todos ellos.Históricamente, estas variedades se formaron aproximadamente entre los siglos XIII y XVII, una época en que el español medieval sufrió importantes reajustes fonológicos, por lo que muchos de los rasgos innovados del español son universales a todo el castellano meridional o a la mayor parte del mismo, mientras que los rasgos conservados son más frecuentes en el castellano septentrional.No obstante, se suelen considerar entre los dialectos del español ibérico con rasgos meridionales los siguientes: Varias características comunes a los dialectos meridionales son: En los dialectos andaluces y canario, la entonación es muy melódica y variada, con una gran cantidad de tonos diferentes y una cadencia rítmica que puede ser muy marcada.En las preguntas, la entonación también puede ser ascendente, aunque puede ser menos marcada que en otras variedades del español.En general, el andaluz occidental también se caracteriza por una pronunciación muy clara y distinta de las consonantes.
Dialectos y acentos del español en España . Los dialectos peninsulares del español meridional se muestran en tonos rojizos y violetas.
Amarillo anaranjado - Español hablado en zonas con otra lengua románica. Amarillo mostaza - Hablas castellanas del norte. Amarillo chillón - Dialectos no andaluces del español meridional. Amarillo pálido - Dialectos andaluces del español meridional.